domingo, 31 de mayo de 2009

Ganas de...

...DESAPARECER

El rulo siempre vuelve

Yo que pensaba que el otoño humano había terminado, que las aguas estaban tranquilas, que el horno estaba para bollos, que las malas ondas se habían transformado, que los sentimientos habían mutado. Qué equivocadísima estaba. El rulo siempre vuelve, y eso que yo tengo el pelo más lacio que. Las estaciones se repiten, en las aguas empiezan a aparecer olas, tsunamis, el horno se descompone y no se le puede meter ni una miga de pan, las malas ondas crecen y los sentimiendos lastiman. Voy a empezar a regalar planchitas, a ver si el rulo desaparece y dejan de clavarme los colmillos.

sábado, 30 de mayo de 2009

Baila el chipi chipi

Me fui al gran rex para ver a los de casi, porque me enteré que estaba el rubio Gasti. ♪♫♥

Hay tal crisis

Viste cuando tenés muchísimas ganas de llorar un río y tus ojos están más secos que el desierto, pero por adentro hay tal tormenta que tus órganos se ahogan y vos no parás de llover? Bueno así.
Hay tal crisis.

Señora, yo creo que usted anda necesitand un buen vaso de hielo en la con.cha

No sé por qué aparece acostada, pero son dos caballos de fuerza.

domingo, 24 de mayo de 2009

kjhgfduhgulsdfhigushdfiughfdhkhgfdglkfsdhgu fdigijhdghdfuighlkdfsuhgklfjgbidhuidsuhdsf ghkfdlghkdsh kdahguidfhgksd kdfhuiahrkdiushgiuera nkfghuihegiuh kahgudfhgaiuwregfdsakhg ksdhgfuiaerhgdjauiwgheriugkrfl ghuidfhglusdh

Ni siquiera escribir cualquier cosa me sale bien. Odio tener ganas de escribir, muchas, y que n me salga absolutamente nada. Odio ponerme a escribir y leer otras cosas y darme cuenta de que escribo terrible.
Y al son de los Wawanco, las malas ondas se van.
El peor de los males que le pueden pasar a Diel es pensar mal de sí misma.

viernes, 22 de mayo de 2009

El Mundo

Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia,pudo subir al alto cielo.
A la vuelta contó. Dijo que había contemplado desde arriba, la vida humana.
Y dijo que somos un mar de fueguitos.

-El mundo es eso -reveló- un montón de gente, un mar
de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.
No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego
loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tanta pasión que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende.


E. Galeano
El libro de los abrazos

Y sí, porque esto no podía faltar en este blog sopero.

Quiero uno de estos, por favor


Gastón Dalmau disfrazado del joven manos de tijera es perjudicial para mi salud.

Otoño

No estoy muy segura de cuál es el efecto que produce el otoño en las personas. Sé que muchas se volvieron venenosas y me envenenan. Igual no es ninguna novedad para mí, lo sospechaba desde hacía un tiempo, pero no sabía que había tanto veneno, y mucho menos que mis sospechas eran verdaderas.
Me pidieron que no me deje envenenar, que no me deje engualichar, que no me deje. Se vuelve un poco complicado no dejarte, cuando te clavan los colmillos porque estás distraído. Ahora el veneno está viajando por todo mi torrente sanguíneo, desde la cabeza a los pies y me tiene un poco enferma. La mordida todavía no cicatrizó y el veneno no se diluyó, duele un poco. Eso no es lo peor, lo peor es que es justo y necesario. Lo peor es que me hace bien, aunque en este momento sienta cómo el cuore corazón está cortado en fetitas sangrando, y cómo no, abosrbiendo también, porque yo siempre absorbo. Lo peor es que los verdaderos envenenados son los del veneno y no las víctimas. Las víctimas se fortalecen, crecen, descubren pósimas infalibles contra todo tipo de mordedura, ¿Pero los venenosos? Se achican, se debilitan y no son capaces de elaborar nada en contra de las pósimas de los envenenados. En este momento soy una envenenada, pero la verdad es que no puedo estar más feliz.

Acting

-Buscá vos la forma, no es cosa de que todo lo haga yo acá. Yo tengo un papel y vos otro, cumplí con tu papel.
-No creo en los papeles
-Tus fotos son imágenes sobre papel, ¿creés en tus fotos? Creés en el papel. Creés en TU papel.
-No creo que vos seas un personaje y yo otro, ¿Qué pasa si a la mitad de la obra quiero dejar de ser Polonio y empezar a ser Hamlet?
-Te quejás con el director, y le preguntás por qué te hizo tan Polonio, como hacen todos, pero no podés negar tu papel.
-Puedo decidir no actuar
-Pero la obra se queda sin Polonio, igual vos serías Ofelia.

-¿Por la locura?

-No, por lo hermosa.

martes, 19 de mayo de 2009

Mucha responsabilidad

Ustedes no dicen "Má, me voy a bailar con... Diel" y como no lo dicen tampoco pueden salir conmigo porque no van a decir "Vamos con fulana de tal a la feria".

Y claro, cómo van a decir que se van a bailar con Diel si nunca voy...

Mario Benedetti


A Mario Benedetti

Los periódicos deben estar locos…
andan rumorando que usted se nos fue,
que se murió,
lo escupen a ocho columnas,
“Ha muerto Mario Benedetti”
¿Cómo se le iba a ocurrir morirse, maestro?
Yo le dije que si usted se moría, del coraje, lo mataba…
Sin embargo… hay un hueco entre mis costillas
del tamaño de tres corazones rotos
y las lágrimas con sabor a un sabor que sabe amargo
no me dejan leer las letras pequeñas
en las que dicen que no es cierto
que usted sigue sonriendo, escribiendo su penúltimo libro.
Porque siempre, siempre tiene que ser el penúltimo, maestro…
Yo a usted,
A usted don Mario,
no lo puedo conjugar en pasado,
no me da el vocabulario,
no hay verbo para meterlo a un ataúd
y luego llorarle en algún sitio apartado en el centro de Montevideo…
¡Cómo son idiotas los periódicos!
Mario Benedetti no se va…
a ese viejo de cabello gris, le quedan muchos sueños pendientes…
y la poesía le sigue brotando de cada canalización en los hospitales…
… pero que noticias tan imbéciles,
Si el maestro no hace mucho se reía de nuevo
de los doctores y de su teoría de los intestinos y la neumonía…
¡Qué va, Don Mario! ¿Muerto usted?
Pero primero se acaba el mundo, primero se termina el vino tinto y el churrasco en el planeta…
primero llora toda América al unísono y los países se vuelven del Sur y los visceversas se enderezan y a los formales se les quita el frio…
Sospecho de mis ojos traidores que no dejan de tirar lágrimas,
pero no les haga caso don Mario, estos ojos pendejos se lo creen todo a la primera…
Pero sospecho que esta vez va en serio, Don Mario…
Esta vez ya estaba hasta la madre de este mundo que nomás no podemos echar pa´lante
Y ahora si nos dijo en serio: “ya no más” y “ahí se las arreglan”
Sospecho de los compañeros incrédulos que me llaman pa decirme lo mismo que he leído
Eso de que se nos fue…
y me la voy creyendo a cada poeta que calla… a cada sonrisa que se apaga…
y a cada centímetro de existencia que se me desmorona….
Don Mario…
Doy fe de que este mundo ya no le merecía,
Don Mario
Doy fe de que su paso cansado tenía que acabarse un día…
Don Mario
Seguro Montevideo está calladito y con el cielo encapotado
Y el mundo, conforme se va enterando, igual, dice lo que puede
Y yo…
pues perdone la simpleza de mis letras,
Pero yo que le voy a escribir ahora,
si le escribí en su tiempo, a su hora, en su momento
y a mi modo y como pude, le prometí que me iba a partir la madre por que el Sur
Siguiera también existiendo…..
Y ahora ¿Qué le digo del Sur?
¿Qué le digo?
Le digo que a este mundo ahora le falta un gran poeta…
y que mañana seguro lo leerán en los medios, en los enteros, en los periódicos
y le aseguro que le lloverán los homenajes,
Los merece… usted ya cambió el mundo…
Y me cambió a mi
Y a los poetas que queremos ser poetas, sencillamente poetas…
Don Mario… ¿Qué le digo?
Andariego, poeta de cabello gris y bigote silencioso…
Me duele, me duele su silencio
Me duele su libro inconcluso en la cabecera de su cama
Me duele el café pendiente en Montevideo algún jueves a las ocho menos quince…
¿Y qué le digo?
Nomás le advierto,
Que no estoy dispuesto a conjugarlo en pasado
Que en este pedazo de tierra en el que vivo, los muertos no se van si uno no quiere…
Así que se queda…
¿Está de acuerdo, maestro?
Me niego a seguir escuchando lo que dicen de su muerte,
Y le voy a armar una vida re bonita en el Tenampa, a un ladito de mi Jaime Sabines y mi José Alfredo, pa que le cuenten lo que le hacemos acá a los poetas cuando insisten en morirse….

Andrés Castuera-Micher



Un viejito hermoso que siempre va a tener un lugar en mi corazón.


sábado, 16 de mayo de 2009

Las Viudas

Huyamos en un subte enloquecido en clase única a Hawai.

Yo ya tengo otro galán


Una vez me regalaron un novio:
La verdad, todo un caballero.
Era de esos que ya no se consiguen, porque en realidad ya no se consiguen de ningún tipo (Pasable).

domingo, 10 de mayo de 2009

Hello Extraño

Hello, stranger - you came just in time
I look for your face in a crowd, or in line

Hello, stranger - not a moment too soon
See, that old picture's fading in the drawer of my room
Now toys have gone lost, baby teeth have come loose
There were accidents involving stitches, spilt juice
Report cards were shown, and one time I got sick
But it's nothing I couldn't catch you up on real quick

Hello, stranger - I saved you a place
And it hardly seems strange now that I've seen your face

Ella se fue


And she was gone

She chose to walk alone
Though others wondered why
Refused to look before her,
Kept eyes cast upwards,
Towards the sky.

She didn't have companions
No need for earthly things.
Only wanted freedom,
From what she felt were
Puppet strings.

She longed to be a bird. That she might fly away.
She pitied every blade of grass
For planted they would stay.

She longed to be a flame,
That brightly danced alone.
Felt jealous of the steam
That made the air its only home.

Some say she wished too hard.
Some say she wished too long.
But we awoke one autumn day
To find that she was gone.

Some say she wished too hard.
Some say she wished too long.
But we awoke one autumn day
To find that she was gone.

The trees, they say stood witness.
The sky refused to tell.
But someone who had seen it said
The story played out well.

She spread her arms out wide.
Breathed in the break of dawn.
She just let go of all she held...

And then she was gone.

sábado, 9 de mayo de 2009

Saliendo del bailongo

Patovica: Vayan para allá, acá no pueden quedarse.
(vamos para allá y escuchamos una conversación cortada)
-Sí, lo que pasa es que mi abuela plancha resortes.
-Ah... entonces está bien.

La Vir

This is posta, give me the agenda. Hagamos Froti-froti decía mi abuela.
La hija de la luna vuela. Luana está escrita, pero no sobre el renglón y en cursiva caligráfica sino en diagonal y letras violetas y mayúsculas, sólo por joder, para demostrar que es diferente a todos nosotros, y lo es, porque mientras a nosotros nos vuelan (con suerte y muy de vez en cuando) sólo los ojos o una pierna o las fantasías o la punta de la nariz, ella vuela desde la mugre de sus uñas (calvas) hasta el último pelolacio de su corte punk pero formal. Como vuela, es mucho más que lo que entra en una palabra, aunque esa palabra sea LUANA o TRANSGREDIR. Luana no sólo es Luana sino también todo lo que no se podría enjaular nunca entre la L (que, por supuesto, es de libertad) y la A (que, obviamente, es de amor). Luana no es sólo su nombre sino todos los pájaros que se picotean unos a otros alrededor de él. Todos esos pájaros son naranjas, como ella, que aunque suene, toque, hable y mire como todos nosotros los muchachos del club de los huesos de tiza, tiene huesos hechos de canarios y benteveos y gorriones y algún que otro zorzál. Luana tiene los ojos dorados, no como una moneda de cincuenta centavos para comprar chicles hechos de infancia sino como los aros que no se quiere poner pero no puede negar. Tiene los ojos dorados, aunque se disfracen de ojos verdes como yo o grises como alguna de las nubes que limpian Buenos Aires con sus gritos. Los ojos naranjas de Lu, como los de cualquier persona que vuele, miran más lindo que los de los demás, más profundo.
Cada tanto lee o hace historias de amor, quiere creer que en algún rincón del mundo la ausencia desaparece y Tomás Durán y su remera de Jim Morrison le están tocando una canción, o Gabriel Soleíl la levanta de un charco y le sonríe, o Javier Calcedo le muestra cómo los sueños terminan siendo lo único que existe. En esos momentos Luana no es Luana sino Eugenia, o Julieta, o la chica del barco a vapor que se le existe a Javier Calcedo en los dedos.
A Luana le gusta caminar abajo de la lluvia (aunque, en realidad, está volando sobre ella y no se da cuenta) porque sabe, igual que yo, que la lluvia es un simulacro de deshacernos o desesperarnos o divertirnos o enamorarnos, y sabe también que no hay cosas tan parecidas como deshacerse, desesperarse, divertirse, enamorarse y lloverse, porque todas esas cosas viven en una gota que cae de una nube gris (gris, como los ojos naranjas de Lu cuando se disfrazan) y absorbe tu piel (o que absorbe a tu piel, eso todavía no lo pudimos discernir). Además, inconcientemente, le gusta esa sensación de tobillos mojados y pelo aplastado que te traen tanto la lluvia como el amor o la desesperación o el deshacimiento o la diversión. Una vez me habló de una bolsa que se llenaba de problemas, me habló de subir una colina con la bolsa a cuestas, y me habló también de ayudarme a subir. Nuncajamásdelosjamases va a saber cuánto me ayudo, porque como no hay palabras para enjaular a Luana, tampoco hay palabras para agradecerle.
Luana vive-sueña-transgrede, por sobre y por debajo de su nombre, y es más que el jean de Kosiuko que se pone siempre, más que todos las historietas de Liniers juntas, más que el símbolo de paz que me cuelga del cuello (in-vo-car) más que las fotos que sacamos cuando hay pilas y luz y ganas, más que las historias de amor, más que su cuerpo que es dorado y anaranjado, más que el verbo spongujear, que existe por y para ella. Luana es más, Luana siempre es más. Es tantas cosas que, después de once años de saber que existe, todavía no pude encontrar la palabra que abarque todo lo que es Luana. Espero no encontrarla jamás. La hija de la luna es una de las pocas personas que saben volar y me saben.


A veces me hace bien (y necesito) volver a leer estas cosas. Gracias Ximbulina, no te das una idea de todo lo que sos para mí.

¿Hace falta que lo diga?

¿Hace falta que te diga
que me muero
por ir a ver a Casi?
¿Es que no te has dado cuenta
de lo mucho que me gusta
el rubio Gasti?
Yo hasta sueño
acercarme a su boca
deseandola de una manera loca
Necesito, niña, entrar en su vida,
que no sea Daky quien lo besa,
ni quien lo abriga.

By Diel compositora.

Cadaver riquísimo

Amaba recorrer el jardín creyendo que las tardes eran interminables como mis insultos hacia su persona de personalidad que intimida, seduce, cae y palidece pero con ojos que se mantienen firmes como las casas construidas con sudor y cansancio. Sudor y cansancio: 2 palabras que no sacaba de su mente elaboradora de ideas que forman mundos, ideas dibujos, garabatos, música y arte (Factores indispensables en su vida). Era un hombre lleno de cosas que lo ayudaban a sentir y pensar pero que no le enseñaban a vivir ya que era difícil en esos tiempo de cólera, las calles estaban llenas de psicópatas que en realidad eran las psicolocas que analizan y no los analizados. Tantos estudios positivos, definitivamente estaba casi muerto.
What supuse amiga

Había una vez

Una vez me dijeron que tenia cara de emoticon, hace poco yo vi a una persona que era igual a un emoticon, ahora se lo que se siente toda esa presion. Üna vez le hable a alguien sobre una bolsa que se llenaba de problemas, ahora yo tengo una bolsa que rebalsa. Una vez me dijeron que deje todo lo malo afuera, ahora estoy en un año nuevo, limpio. Un año con galletitas vencidas.
"En relación a esto, es necesario que los sedentarios estén atentos al período en que comiencen a desarrollase las alas.
En esos días y en esas noches, sobre todo en esas noches, pueden tener sensaciones de vértigos o náuceas o un incontrolable deseo de llorar arrepentimientos antiguos. Se recomienda en esos casos, mirar o recordad el vuelo de los pájaros y hacer de cuenta que los pies se apoyan en las nubes.
También se recomienda llamar por teléfono o ir a la casa de algún nómade (No importa si son las tres de la mañana) para hablar de las cosas que les pasan o para hablar de las migraciones de las golondrinas o de la alegría de cualquier gorrión.
Hablar con los nómades acerca de estas cosas produce un gran alivio en el corazón y en las articulaciones de todo el cuerpo. Sobre todo, produce un gran alivio en los laterales de la espalda, en los precisos lugares donde es está produciendo el nacimiento de las alas."

P:Yo en este momento te estoy viendo las alas, vos sos nómade ¿Sentís cómo se alivia el dolor?
Yo, en un mar de lágrimas, sonrío.

Diel nómade.
Odio que el despertador suene justo en la mejor parte del sueño.

lunes, 4 de mayo de 2009

Qué bueno que hoy
No te extraño
Porque vos estás acá,
Tus pupilas, nena,
Dan ganas de remar,
Y qué bueno que las cosas
Que se dicen al pasar
Son todas cosas que
Van a pasar.
Parapapara pa pa papa
Para papara pa pará
Parapapara pa pa papa
Para papara pa pará
Y si el sol esta nublado o despejado
me da exactamente igual
Eu tem coco loco y ananá
Hoy el sol esta pelando
Acariciando y creo que es
Un buen momento
Es hora de saltar al mar
Parapapara pa pa papa
Para papara pa pará
Parapapara pa pa papa
Para papara pa pará

Best Seller menos vendido

Biografía no autorizada de un Juan que nunca existió -cualquier semejanza con la irrealidad es pura coincidencia-


Juan nació el 23 de diciembre de 1983, Juan tiene un hermano más grande que lo cuida mucho. Cuando Juan tenía cinco años le regalaron un pez, Juan se aburría viendo nadar al pez pero otra mascota no lo dejaban tener. Juan hace un año abrió una bicicletería, ahora Juan es todo un hombre de negocios, Juan tiene rulos, Juan es alto, Juan usa bufanda y una campera de corderoy, Juan tiene un jean que usa todo el tiempo pero... ¿Quién es Juan? Juan es un hombre normal, con sus tiempos y problemas como cualquier otro. A Juan le gusta desayunar tostadas con manteca y un vaso de café o de lo que haya, Juan a veces se siente solo, como todos, pero encuentra en Mongo, su perro (ahora que Juan podía elegir la mascota definitivamente había sacado de su lista de mascotas al pez), la compañía necesita para estar bien. Juan ama las galletitas con forma de anillo, sobretodo las rosas con un intento de sabor a frutilla, Juan a veces come bizcochos agridulces. Los viernes a la noche Juan pide pizzas o empanadas porque llega cansado, saborea las pastas que le hace mamá los sábados y disfruta los asados de papá los domingos. Juan es más o menos alto, tiene el pelo castaño y ojos color miel.
A veces, solo a veces, se toma tiempo para hacer nada, generalmente esta corriendo –o andando en bicicleta- todo el día, del trabajo a la casa y de la casa al trabajo. Yo creo que la rutina lo cansa pero está en Juan cambiar las cosas o no. Juan nunca tiene tiempo para hacer lo que realmente quiere y por eso está siempre apurado con el tiempo suficiente. Juan tiene y tuvo muchos miedos como a los payasos, la oscuridad, el monstruo que se esconde debajo de la cama, que se le venga el mundo abajo, miedo a lo que piensen los demás de él. Juan le tiene mucho miedo a los médicos, Juan vive preocupado. Juan no sabe muchas cosas de cocina ni de limpieza, tampoco sabe hacer bien la cama, si fuera por Juan todo el mundo dormiría hasta tarde todos los días. Juan se tiene que afeitar día por medio, Juan a veces se lastima cuando se afeita. Juan siempre cuenta historias. A Juan le gusta escuchar cd’s de los Beatles, Sui generis (Sobre todo esa canción que dice “Juan Represión viste un saco azul, triste, vive como pidiendo perdón y se esconde a la luz del sol”) y Seru Giran, tiene la discografía completa de todos. A Juan le gustaría tener una banda, tiene millones de letras que escribió cuando tenía tiempo de volarse. A veces -solo a veces- se toma tiempo para hacer nada. Ahí es cuando escribe y se inspira. Ahí es cuando se toma tiempo para pensar en ella. Ella se llama Sol, a Juan le gusta mucho hablar y estar con Sol pero la diferencia de edad lo preocupa, Juan sabe que tiene que esperar unos años pero a veces le gustaría dejar de pensar en los demás y hacer lo que él quiere. A Sol también le gusta hablar y estar con Juan y tiene en claro lo de la diferencia de edad. Sol y Juan a veces se encuentran pero sólo como amigos. En realidad no es ese Juan, eso es lo que Juan quiere que sepamos sobre él. El verdadero Juan desayuna tostadas con manteca porque la abuela siempre le hacía comer eso en el desayuno cuando se quedaba a dormir en su casa, al verdadero Juan no le gusta mucho la comida que hacen sus papás pero no quiere admitir que se siente solo y que le gusta estar en familia, el verdadero Juan come las galletitas con forma de anillo porque le hacen acordar a su infancia, tienen un gusto especial para él. El verdadero Juan cuenta historias porque le gusta fantasear con que alguna vez vivió o sintió lo que cuenta. El verdadero Juan escucha esa música porque le gusta y porque lo hace volar, lo lleva a un mundo en el que solo existe lo que él quiere que exista y hace que se olvide de todo y todos los demás. El verdadero Juan no tiene ojos color miel, tiene ojos naranjas que miran más allá de lo que una persona puede ver, miran más lindo, más profundo. A Juan le da miedo jugarse por Sol, al verdadero Juan también le da miedo pero ya se jugó y aunque los demás no se den cuenta el dice que no para poder estar o hablar con ella, cuando está con Sol, Juan se convierte en el verdadero. El verdadero Juan no pide pizzas porque está cansado, pide pizzas porque le gusta hablar con el chico del delivery y siempre se quedan horas conversando como grandes amigos. El verdadero Juan le pone nombre a las cosas, su almohada se llama Malena, su cepillo de dientes Fátima, el peine Gabriel, la televisión Agustina y así con todos los demás objetos que tiene en Margarita, su departamento. El verdadero Juan sabe que el tiempo es interno y que si tiene ganas puede hacer que una hora dure un día y un mes cinco años. Todo esto lo pensaba el verdadero Juan cuando viajaba en colectivo para poder encontrase con Sol.


Diel, en un segundo intento de escritora

domingo, 3 de mayo de 2009

Efecto dominó, efecto domingó.

Últimamente estoy más boluda que una paloma con dislexia y me preocupa. Y encima hoy se suma el efecto domingo. No hay nada más feo que el síntoma dominguero. También son horribles las películas domingueras de la tarde por Magazine y Canal 9, pero eso no entra en este post.

Diel dominguera.

RRPPCC


Horas y horas de hablar. Horas y horas a poesía pura. Horas y horas de charlas profundas. Horas y horas de planear secuestros y viajes. Horas y horas de divagar. Horas y horas de trasnochar. Horas y horas de ir a fiestas juntas cuando estamos realmente alejadas. Horas y horas de haber descubierto que tengo a la Gemeli más mejor del mundo. Horas y horas de tipear en la computadora. Horas y horas. Y me alegra pasar tantas horas haciendo tantas cosas en el eme ese ene, aunque eso signifique perderme un recital o no estudiar en todo el día. Gemeli mejor, te quiero muchi y no quiero que te desanime JP y su lejanía, ni su ida al recital. Y sí, subo esta entrada para vos, para ver si esto te alegra un poquito, auuuunque acabás de decirme que gané en la disputa. Y ya sé que es muy pedorra la calidad de esta entrada, pero creo que la imagen ya lo dice todo.

Mirá que bueno está Gastón,
Y su amigo el pelado
Dichosa la que le toca
el bulto oooo
Mirá que bueno está Gastón,
Y sus pelotas de dragón,
Dichosa la que le
da un abrazo oooo. ♫

Más perdida que nosotras en la feria.

Feria del libro, Espacio Juvenil. Taller 1.

Ne:Disculpame, ahora también hay un taller "Expresión plástica", es acá, a la misma hora, ¿Sabe de qué trata?
Mujer que daba el Taller 1: No, ni idea.
(Salimos a recepción a preguntar)
Ne:Este taller, expresión plástica, ¿Cuál es?
Mujer que daba el Taller 1: Me preguntaron a mí las chicas, pero yo ni idea.
Recepcionista: Es el mismo que das vos.
Mujer que daba el Taller 1: ¿En serio?
Recepcionista: Sí...
(Entramos por décima vez al auditorio)
Pil:Creo que es el momento perfecto para escaparnos.
Diel: Cerraron la puerta.
Pil: Uy no, Cagamos !


Diel, usando siempre los mismos colores.

Gente Capacitada

Feria del libro, Informes.

-Hola, quería saber si hay algún puesto sobre el hinduísmo.
-Sí, claro, de Turismo hay muchas cosas, tendrías que ir a fijarte a los stands de allá.
-No, Hinduísmo.
-Ah, sí, Budismo, sí, de eso también hay, ya te digo dónde.
-No, Budismo no, Hinduísmo.
-...No, no existe eso, solo está el Budismo, no hay Hinduísmo.

Dos minutos más tarde, informes de nuevo, la misma mujer.

-Hola, ¿De religión hay algún stand?
-Sí, X.
-¿Solo ese? Porque ese es todo católico y necesitamos de diversas religiones.
-Ah, no sé entonces, preguntá allá (Señalando un stand con libros, trajes y objetos árabes)

Es la papa universal

Recetas para vivir (Advertencia: La mezcla de recetas puede producir resultados letales por desgaste de vida)

-Puré de universo:
Ingredientes[1]:

  • Papas de días felices
  • Manteca de tropiezos
  • Leche de verdades y mentiras
  • Sal de dulzura

Preparación:

Demasiado tiempo lleva preparar este puré de universo, el primer paso es pelar las papas de días felices, si bien hay momentos en que se deben aplastar, nunca dejan de ser papas de días felices. Se le pone manteca de tropiezos para darle sabor a las papas, mientras de a poco se le echa leche de verdades y mentiras. Ninguno de los pasos anteriores sirven si no se le pone un toque de sal de dulzura al final.

-Ensalada:

Ingredientes:

  • Tomates de rabia
  • Cebollas de llanto
  • Lechugas de recuerdos
  • Aceite de vida

Preparación:

Es importante para la preparación de esta ensalada, que la lechuga, la cebolla y el tomate estén limpios. En primer lugar se deben cortar las cebollas de llantos, es difícil, pero no imposible, seguido de los tomates de rabia que pueden hacernos enojar un poco, en tercer lugar hay que sacar la lechuga de la heladera y, después de limpiarla, juntarla con las cebollas y los tomates en un recipiente y echarle el aceite de vida.

Después de todo el día de cocina (el día, que se convierte en semanas, meses, años), puede ocurrir que te lleve a una imagen:

Agarrarse de la punta del mantel de la mesa sobre la que están todas las cosas para no caerse y terminar tirándote el puré de universo, que estuviste preparando desde hace años, encima. Pensar en que hace un tiempo se te calló una ensalada en la cabeza y todavía no pudiste terminar de sacarla y ahora a esa ensalada que tenés en la cabeza se le está mezclando el puré de universo, hecho de papas que fuiste aplastando con el tiempo. El aceite de vida está bordeando el puré de universo y atentando con caerse de tu cabeza, de a poco se va deslizando y te deja un par de manchas imborrables en la ropa. Los tomates de rabia son sepultados por las papas que aplastaste los días felices y las cebollas de llanto que tanto te costaron cortar van perdiendo su olor y sabor con el paso del tiempo. Las lechugas de recuerdos que sacaste de la heladera y limpiaste en las tardes de lluvia, por alguna extraña razón se van haciendo cada vez menos visibles. Te sentís como adentro de un bol y tenés que juntar la suficiente fuerza como para sacarle la tapa, pero para juntar fuerzas tenés que comer algo. A duras penas vas tragando la ensalada y el puré, hasta que no queda ni un rastro del aceite de vida. Te das cuenta de desde que naciste te estás preparando para esto y que podrías haber llegado con una mejor preparación pero ya es tarde, comiste de tu puré de universo y de la ensalada no quedó nada, menos que menos del aceite de vida.



[1] La cantidad que se ponga de cada ingrediente depende de lo que va viviendo cada uno.



Diel, haciéndose la escritora.

viernes, 1 de mayo de 2009

Entrevista al Chorro



Entrevista al Chorro de vidas robadas.
-El chorro de vidas robadas!
-Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
-Vamos! Entrevista ! Foto!
-Síiiiiiiiiiiiii
-Aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
-Hola señor chorro de vidas robadas, le podemos hacer una entrevista?